Quien pasea por las calles de SANTANDER con cierta calma está pisando algo más que asfalto, baldosines o hierba.

A sus pies, por los suelos de aceras, calzadas o jardines,


puede encontrar interesantes informaciones sobre la ciudad, algo que un averiguador curioso siempre agradece.

Sobre todo aquellas que aparecen grabadas en tapaderas de


acceso y registros de los servicios que se canalizan por el

subsuelo: lo que comúnmente se conoce como

TAPAS DE ALCANTARILLA.

sábado, 27 de febrero de 2010

Nobleza (y reconocimiento) obliga

Esta afición de mirar hacia el suelo fijándome en las tapas metálicas me vino cuando descubrí unos cuantos blogs realmente admirables, cuyo mérito quiero empezar por reconocer.


El del madrileño Enrique Muñiz (Alcantarillas y tapas), enamorado de la riqueza alcantarillística de su Madrid.
El del coleccionista casi compulsivo (son sus palabras) Jose (Tapas...tras...tapas), que no sólo busca y fotografía tapas, sino que las guisa y se las come.
Y el del también madrileño y buen fotógrafo Rafa (Alcantarillas), que atribuye a las tapas la virtud de guiar al descarriado.

Entre los tres se pueden encontrar tapas de más de medio mundo, y es difícil de imaginar la variedad de diseños, algunos ciertamente curiosos. Así es que, por no hacer la competencia a estos tres maestros, voy a dedicar este blog a dar cuenta de las tapas de muy diversos tipos con que uno puede encontrarse en una única ciudad, SANTANDER, que es donde resido habitualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario